Los concursos propuestos en los párrafos 85 y 87 ya llevan cierto tiempo y no se ha podido premiar a un ganador. Había pensado esperar algún tiempo más, ya que es época de vacaciones en el hemisferio sur, pero quienes han participado merecen conocer las respuestas correctas dentro de un tiempo razonable. Una solución de compromiso entre esas dos realidades me lleva a dar un último plazo para que se pueda responder a ambos concursos, vencido el cual se premiará a los ganadores o se resolverán las incógnitas propuestas. Ese plazo es: JUEVES 15 DE ENERO A LAS 20 HORAS GMT.
¡Suerte para todos y ánimo que no son tan difíciles!
Vencido el plazo, aquí van las respuestas.Primer concurso - Párrafo 85Cuando la pelotita se mueve, el líquido delante de ella se mueve para abrirle paso y el que está detrás, para llenar el hueco, como muestro en la figura. Es como una locomotora de mucha potencia pero muy liviana
que debiera empujar y/o arrastrar vagones pesados. Claro está que debe incluirse la masa del líquido que se mueve en la inercia total de este sistema. Pero como el líquido tiene una variedad de velocidades según el punto considerado, el resultado exacto requiere considerar la forma del objeto (aquí, una esfera) y la matemática involucrada es un tanto pesada. Lo que importa es que
alguna masa debía incluirse. Dicho de paso, el cálculo exacto daría una masa (por agregar a la de la esfera) igual a la que tendría un volumen igual a la
mitad del volumen de la esferita pero con la densidad del líquido. Eso daría, computando el empuje de Arquímedes, una aceleración de valor
doble de la aceleración de la gravedad, naturalmente hacia arriba.
O sea, que el error en el uso directo de la segunda ley de Newton estaba en la
masa y no en la
fuerza.
Segundo concurso - Párrafo 87Víctor estuvo muy cerca...
La franja oscura es una vista desde la superficie de la Tierra de la sombra de nuestro planeta en su propia atmósfera.
Aunque la palabra
terminador no aparece en el diccionario (www.rae.es) con su sentido astronómico, en la wikipedia (es.wikipedia.org/wiki/Terminador) sí aparece.
El sentido parece ser el del
borde de esa sombra, pero el contexto sugiere que vista desde
arriba. Sumando todos los elementos de juicio, finalmente creo que, para quedar en paz con mi conciencia (y para evitar un nuevo conflicto internacional, que ya hay suficientes...), debo premiar a Víctor por su acierto.
Un abrazo, Víctor y ¡felicitaciones!
Un saludo muy cordial para todos desde Buenos Aires.